Freinet en España y en el mundo

Ya durante la década de los años 30 hubo maestros que asumieron las propuestas de Freinet en sus aulas. Estas iniciativas se vinieron abajo durante el periodo de la dictadura en España. Durante la décadas de los 60 y 70 comienza un resurgir de la pedagogía Freinet hasta que en el año 1977 se funda el Movimiento Cooperativo de Escuela Popular (MCEP) que intenta promover y difundir la ideas de Freinet por todo el territorio español. Cuentas con diferentes talleres y grupos de trabajo y suelen organizar un Congreso a nivel nacional cada año.

A nivel internacional podemos encontrar la Federación Internacional de Movimientos de Escuela Moderna (FINEM), organizándose también encuentros de educadores a nivel internacional (RIDEF).

Además de estas iniciativas organizadas somos muchos los educadores que intentamos hacer nuestras, siendo conscientes o no de su origen, muchas de las propuestas pedagógicas del autor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario